¿Comerías 'Kibble Humano'? Los Dietistas Opinan sobre la Viral Tendencia en Redes Sociales

¿Comerías
  • Un video viral de TikTok promueve el 'kibble humano', una mezcla grande de alimentos integrales picados, cocidos y sin sazonar que dura toda la semana.
  • Las ventajas de este modo de comer incluyen proporcionar muchos nutrientes y simplificar la preparación de comidas.
  • Sin embargo, los dietistas dicen que el kibble humano podría volverse aburrido y despojar a la comida de sus efectos culturales, sociales y placenteros.

Desde principios del siglo XX, la palabra "kibble" ha sido sinónimo de la mezcla de carne y granos en forma de pellets que se les da a las mascotas, pero, ¿podría el concepto de nutrición de un solo plato aplicarse también a los humanos?

Un reciente video viral en TikTok ha despertado el interés de algunas personas en una comida a menudo denominada "kibble humano." En su popular video de enero de 2025, el creador @myfoodisme2 dice que su dieta ha consistido en una combinación de vegetales picados sin sabor, pechuga de pollo, tofu, granos y legumbres durante los últimos cinco años.

El video muestra a los espectadores el proceso de cortar, cocinar y mezclar estos ingredientes juntos en un gran tazón de servir. Empacando su dieta con esta mezcla, que no se parece mucho a la comida para animales, alimenta sus días con alimentos integrales y poco alboroto, afirma @myfoodisme2. Sus videos han inspirado a una serie de otros usuarios a unirse a la tendencia del kibble humano.

Sin embargo, los comentadores y expertos tienen opiniones fuertes sobre el valor (y el sabor) del kibble humano. Aunque algunos dicen que una comida diaria como esta puede simplificar la planificación de las comidas y proporcionar una buena nutrición, otros mencionan sus desventajas.

“Comer los mismos alimentos durante períodos prolongados puede llevar al aburrimiento, la insatisfacción e incluso a deficiencias de nutrientes si las comidas no están adecuadamente balanceadas y variadas,” dice Wan Na Chun, MPH, RD, CPT, propietaria de One Pot Wellness en Indianápolis.

Entonces, ¿deberías sacar el tazón con tu nombre en el lado y hacer tu propia versión de kibble? Aquí hay un vistazo a los pros y contras de comer al estilo animal.

Ventajas del Kibble Humano

Es difícil discutir el valor nutricional de la mezcla de grupos alimenticios de @myfoodisme2. Como él señala en su video, su comida de un plato contiene 19 alimentos integrales.

Emma Laing, PhD, RDN, directora de dietética en la Universidad de Georgia, dice que es fanática de los patrones de comida que promueven vegetales—que son poco consumidos en EE. UU.—y frijoles, que son ricos en fibra que la mayoría de los estadounidenses no obtienen lo suficiente en sus dietas.

“Si las personas se sienten inspiradas a añadir alimentos a su dieta que normalmente no comen siguiendo esta tendencia, esto podría ser un buen movimiento para añadir variedad a su plato y llenar lagunas nutricionales,” dice.

En sus publicaciones, @myfoodisme también compartió que, antes de preparar sus "kibble", tenía problemas para consumir suficientes vegetales porque no le gustaba su sabor y textura. Picarlos finamente y mezclarlos con otros ingredientes parece haber solucionado este problema.

Según Laing, esta solución podría funcionar para otros también. “Cambiar la textura de los vegetales y mezclarlos con otros ingredientes podría ser una manera ingeniosa de ‘ocultarlos’ y aumentar su consumo entre los comensales exigentes,” dice.

Preparar regularmente una gran cantidad de una comida facilita la planificación de comidas complicada, lo que ahorra energía mental, señala Chun.

“Puede facilitar que las personas cumplan consistentemente con sus objetivos nutricionales, principalmente si buscan ratios específicos de macronutrientes o conteos de calorías,” dice.

Y para las personas con restricciones dietéticas o que experimentan ansiedad relacionada con las elecciones alimentarias, la previsibilidad del kibble humano podría ser reconfortante.

Desventajas del Kibble Humano

A pesar de sus posibles beneficios, el kibble humano no es una cena ganadora para todos. Las personas generalmente anhelan más variedad que las mascotas, por lo que comer la misma mezcla una y otra vez podría volverse bastante aburrido.

Si decides seguir la ruta del kibble, “rotar una variedad de alimentos en cada preparación de comida, incluyendo granos integrales, legumbres, mariscos, especias y aceites (como el aceite de oliva virgen extra) mejoraría la palatabilidad y la diversidad nutricional,” recomienda Laing.

Sin a veces añadir condimentos como la sal, también podrías acabar con deficiencias electrolíticas. Chun enfatiza la importancia de suficiente sodio en las dietas de personas activas, dado que este mineral se pierde a través del sudor. Sazonar tu tazón con sal u otra mezcla de sabores podría ayudar a prevenir desequilibrios.

La capacidad de almacenamiento y la seguridad alimentaria también podrían ser problemas problemáticos. Mientras que el enorme tazón de @myfoodisme2 parece ser suficiente alimento para durar toda una semana, el USDA recomienda mantener las sobras en el refrigerador por un máximo de cuatro días para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

Aún si esta mezcla viral cubre tus necesidades nutricionales, pensar en las comidas como “kibble” podría afectar tu mentalidad hacia la comida. “El lenguaje que usamos sobre la comida importa,” dice Chun. “Llamar a las comidas ‘kibble’ puede hacer que comer se sienta mecánico, lo que no es una mentalidad saludable.”

¿Los Expertos Recomiendan Probar el Kibble Humano?

En total, preparar kibble humano no es inherentemente peligroso, siempre y cuando cocines los ingredientes a temperaturas seguras.

Sin embargo, Laing advirtió que podría no proporcionar suficientes calorías para personas con mayores necesidades energéticas (como los atletas) y que cambiar bruscamente tu patrón de alimentación—ya sea al “kibble” o a cualquier otra dieta—podría causar molestias digestivas.

Además, mientras ponderas la decisión de hacer kibble o no, recuerda que la comida es mucho más que solo sustento.

"La comida es de hecho combustible, pero también es una fuente de cultura, conexión y disfrute,” dice Laing. “Mientras que algunas personas están contentas comiendo comidas similares día tras día, la mayoría de las personas encuentran que un enfoque más variado y flexible es necesario para sentirse satisfechas y nutridas."

Categorías:

Noticias relacionadas