¿Levantar pesas protege tu cerebro de la demencia? Investigadores exploran
Según Alzheimer’s Disease International, hay más de 10 millones de nuevos casos de demencia en todo el mundo cada año, con aproximadamente un nuevo caso cada 3.2 segundos. Las tasas de demencia están aumentando, y más personas están interesadas en proteger su salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo. La Alzheimer’s Society informa que aquellos que hacen ejercicio regularmente podrían tener hasta un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellos que no lo hacen. Esta investigación provino de un análisis que combina los resultados de 58 estudios sobre ejercicio y demencia.
Recientemente, los investigadores exploraron cómo el entrenamiento de resistencia afecta el hipocampo y el precuneo. El hipocampo del cerebro está asociado con el aprendizaje y la memoria, y el precuneo está involucrado en el procesamiento del yo. Los investigadores querían saber cómo el entrenamiento con pesos ayuda a prevenir la atrofia de estas partes del cerebro, que se refiere a una disminución en el tamaño y la fuerza del órgano. Profundicemos en la nueva investigación.
El estudio
En un estudio publicado en la revista GeroScience, los investigadores midieron la función cognitiva en 44 adultos mayores participantes que realizaron entrenamiento de fuerza regularmente, así como en aquellos que no hacían ejercicio.
Los resultados¿Deberías hacer la cardio antes o después de levantar pesas?
Los mejores estiramientos para levantar pesas

Después de seis meses, los investigadores concluyeron que los adultos mayores que levantaban pesas regularmente habían mejorado la fuerza de sus neuronas cerebrales, la materia blanca y la memoria episódica verbal. La materia blanca del cerebro ayuda a transmitir información entre las regiones del cerebro, y la demencia a menudo impacta negativamente la materia blanca.
Varios adultos mayores diagnosticados previamente con deterioro cognitivo leve ya no mostraron signos después del programa de entrenamiento de fuerza.
Ejercicio y tu cerebro
El autor del estudio destacó que el entrenamiento con pesas puede mejorar la sensibilidad a la insulina, disminuir la inflamación y aumentar los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), lo cual es una buena noticia para tu cerebro y ayuda en el crecimiento y la supervivencia de las neuronas. Investigaciones previas también muestran que el ejercicio promueve la liberación de una hormona llamada irisin que se asocia con una mejor plasticidad cerebral.
Investigaciones adicionales encontraron que el entrenamiento de resistencia puede llevar a cambios funcionales sustanciales en el cerebro, particularmente en el lóbulo frontal. Estudios han asociado una mayor fuerza muscular con un menor riesgo de demencia y mejor salud cerebral, por lo que fortalecer tus músculos no solo te hace sentir más fuerte y desarrollar un físico más musculoso; tu cerebro también te lo agradecerá.
La conclusión
Si bien este es un estudio pequeño, agrega evidencia a investigaciones previas que apoyan los beneficios del ejercicio y el entrenamiento de resistencia para la salud cerebral y la prevención del deterioro cognitivo. Comienza entrenando tus grupos musculares principales al menos dos veces por semana, incluyendo días de descanso, para darle a tus músculos tiempo para descansar y recuperarse. El entrenamiento regular de fuerza puede ser protector contra la demencia, por lo que vale la pena levantar esos pesos y seguir con tu entrenamiento sin importar tu etapa de vida, no solo por tus músculos, sino también por tu cerebro.