El envejecimiento biológico puede invertirse eliminando un ingrediente de la dieta, según un nuevo estudio

Científicos estadounidenses han revelado que la clave de la longevidad y la ralentización del envejecimiento biológico podría estar en la eliminación de un ingrediente demasiado común de su dieta.


Desde el truco proteínico de hace 3.000 años con el que se construyeron los guerreros más fuertes de la historia hasta la inclusión ocasional de algún dulce para protegerse de la melancolía de la vejez, la ingesta nutricional puede tener efectos masivos en prácticamente todos los aspectos de la vida. Un nuevo estudio de los cerebritos de la Universidad de California en San Francisco ha aportado una prueba más de ello, al presentar resultados que demuestran que el envejecimiento biológico puede ralentizarse a nivel celular excluyendo un único ingrediente de la dieta.

Analizando cómo afectaban tres medidas distintas de alimentación sana al llamado "reloj epigenético" -término utilizado por los bioquímicos para estimar tanto la salud como la esperanza de vida bajo un mismo título-, los científicos descubrieron que cuanto mejor comían las personas, más jóvenes parecían y funcionaban sus células. Lo más importante, sin embargo, fue el descubrimiento de que por cada gramo de azúcar añadido a la dieta se producía un notable aumento de la edad epigenética.

El estudio

Dorothy Chiu, becaria posdoctoral del Centro Osher de Salud Integral de la UCSF y autora principal del estudio -que apareció recientemente en la revista JAMA Network Open- explicó: "Las dietas que hemos examinado coinciden con las recomendaciones existentes para prevenir enfermedades y promover la salud, y destacan la potencia de los nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios en particular [...] Desde el punto de vista de la medicina del estilo de vida, es alentador ver cómo el cumplimiento de estas recomendaciones puede promover una edad celular más joven en relación con la edad cronológica."

Se trata de uno de los primeros estudios que muestran explícitamente la relación entre el azúcar añadido y el envejecimiento epigenético, y es pionero por centrarse en un grupo heterogéneo de mujeres de mediana edad (en este caso, tanto blancas como negras). No le sorprenderá oír que los estudios anteriores se centraban casi exclusivamente en participantes de más edad, blancos y predominantemente masculinos.the UCSF Osher Center

Donde ocurre la magia: el Centro Osher de la UCSF. Imagen: Facebook

La coautora del estudio, Elissa Epel, profesora de la UCSF en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, explica cómo el estudio profundiza nuestra comprensión específica de cómo afecta el azúcar al envejecimiento:

"Sabíamos que los altos niveles de azúcares añadidos están relacionados con el empeoramiento de la salud metabólica y la enfermedad temprana, posiblemente más que cualquier otro factor dietético [...] Ahora sabemos que el envejecimiento epigenético acelerado subyace a esta relación, y es probable que esta sea una de las muchas formas en que la ingesta excesiva de azúcar limita la longevidad saludable."

Nutrients For The

Win

Analizando los registros alimentarios de 342 participantes con una media de edad de 39 años -todos ellos de la zona norte de California-, los científicos compararon las dietas de los sujetos con su edad epigenética, que determinaron mediante muestras de saliva. A continuación, los investigadores puntuaron las dietas de los participantes para ver cómo se comparaban con el santo grial de las paletas nutricionales, la Dieta Mediterránea, como medida de cuántos antioxidantes y propiedades antiinflamatorias incluían sus alimentos.

Por último, elaboraron una puntuación que han denominado "Índice de nutrientes epigenéticos", que se basa específicamente en los nutrientes, y no en los alimentos, que se han relacionado con el mantenimiento y la reparación del ADN. Todas las vitaminas importantes (A, C, B12 y E, folato, selenio, magnesio y fibra dietética) pasan el corte.Foods That Seem Healthy

Parece que si quieres tu dosis de azúcar, la fruta puede ser el camino a seguir... Imagen: Getty

Cuantos más nutrientes contiene la dieta, menor es la edad epigenética. Sin embargo, lo más interesante es que, por muy buena que fuera la dieta, el envejecimiento biológico aumentaba rápidamente cuando se añadía azúcar.

La coautora principal, Barbara Laraia, lo resume mejor de lo que podríamos hacerlo nosotros: "Dado que los patrones epigenéticos parecen ser reversibles, puede que eliminar 10 gramos de azúcar añadido al día sea similar a retrasar el reloj biológico 2,4 meses, si se mantiene en el tiempo [...] Centrarse en alimentos ricos en nutrientes clave y bajos en azúcares añadidos puede ser una nueva forma de ayudar a motivar a la gente a comer bien para la longevidad."

Así que ahí lo tenéis, amigos, no se permiten golosinas... al menos, si queréis vivir para siempre.

Categorías:

Noticias relacionadas
PUBLICIDAD     COLABORA     AVISO LEGAL     CONTACTO     Copyright 2024 Cortaporlosano Trending Topics