¿Cuáles son los niveles normales de
colesterol y triglicéridos?
Colesterol total
Normal: menos de 200 mg/dl
Alto: mas de 200 mg/dl
Colesterol LDL (malo)
Normal: menos de 100 mg/dl
Alto: mas de 100 mg/dl
Colesterol HDL (bueno)
Normal: superior a 35 mg/dl en el hombre
y 40 mg/dl en la mujer
Triglicéridos
Normal: menos de 150 mg/dl
Normal Alto: entre 100 mg/dl y 500 mg/dl
Alto: por encima de 500 mg/dl
Y así, llegamos a la parte fundamental de este artículo, ¿cómo puedes prevenir la hipercolesterolemia y bajar el colesterol en sangre?
La mejor prevención posible de la hipercolesterolemia se produce con una alimentación equilibrada y sin grasas saturadas.
De ahí que la alimentación mediterránea, repleta de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados sea tan recomendable. Pescado, aceite de oliva, vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas deben ser piezas básicas de cualquier nutrición equilibrada. También hay que tomar en cuenta ciertos alimentos específicos y especializados que ayudan a regular estos niveles como los yogures reductores de colesterol.
Estos alimentos basados en leche fermentada enriquecida con esteroles vegetales resultan una pieza clave en toda alimentación, al ayudar a bajar los niveles de colesterol, reduciendo su absorción a nivel intestinal y, por tanto, reduciendo los valores de lípidos en sangre.
Una dieta que siempre debe ir acompañada de un programa de ejercicio aeróbico a intensidad moderada y realizado regularmente. Un ejercicio que ya va a elección de cada usuario, ya sea caminar, carrera suave, ciclismo, natación…
Y casos especiales son las alteraciones durante la menopausia, en la que suele aumentar el colesterol total y el LDL (el malo). O la obesidad y el sedentarismo suelen disminuir el nivel de HDL (el bueno) y aumenta el malo.
Con estos principios ya tienes claro que podrías hacer para bajar el colesterol en tu cuerpo. ¿A qué esperas para evitar riesgos innecesarios?