Las aplicaciones de citas nos preparan para el divorcio y destrozan nuestra salud mental, según un destacado psicólogo
Según la psicóloga Sadia Khan, las aplicaciones de citas modernas fomentan los contactos superficiales, dañan la salud mental y preparan a los usuarios para el divorcio.
Hace tiempo que sabemos que las aplicaciones de citas anteponen el beneficio a la pasión, convirtiendo a los usuarios en auténticos jugadores, y que por muchas banderas verdes que tengas en casa las aplicaciones dificultan las citas en lugar de facilitarlas. Sin embargo, una entrevista reciente revela lo peligrosas que pueden llegar a ser estas aplicaciones.
En el vertiginoso mundo de 2024, la búsqueda del amor ha dado un giro decididamente digital. La psicóloga y coach de citas Sadia Khan apareció recientemente en el podcast Subtle Art Of Not Giving A F*ck con Mark Manson para argumentar que las aplicaciones de citas modernas están haciendo más daño que bien, entrenándonos para el divorcio y devastando nuestra salud mental.
El efecto deshumanizador
Las aplicaciones de citas, con sus aparentes pero no reales infinitas opciones, fomentan una mentalidad de desechabilidad. "Las citas modernas están entrenando a la gente para el divorcio", afirma Khan, que explica que las habilidades (si se pueden llamar así...) desarrolladas a través de estas plataformas (disociación, evaluación de valores a corto plazo y mentalidad de repliegue) son perjudiciales para construir relaciones duraderas y significativas.
La cultura del "swipe" promueve una lista extrínseca de rasgos, como el aspecto y el estatus, por encima de valores intrínsecos como la conexión emocional y la compatibilidad, fomentando una conexión superficial que a menudo no consigue convertirse en un compromiso profundo y a largo plazo.
"Sólo puedes juzgar por la apariencia. Cuando eres guapa, te abruman las aplicaciones de citas y, como resultado, empiezas a deshumanizar a los hombres..."
The Psychological Toll
El impacto se extiende más allá de las relaciones potenciales en sí mismas, teniendo efectos posiblemente más perjudiciales sobre la salud mental. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que las personas casadas tienen mayores niveles de felicidad, longevidad y satisfacción vital.
Sin embargo, el mensaje predominante hoy en día, fomentado por las aplicaciones de citas, es retrasar o evitar el compromiso a largo plazo. Como resultado, cada vez más personas se encuentran en relaciones efímeras e insatisfactorias que pueden contribuir a la ansiedad, la depresión y la sensación de aislamiento.
Khan también destaca la influencia de las redes sociales y la pornografía a la hora de sesgar las expectativas y alimentar comportamientos narcisistas, creando una dinámica que no solo distorsiona lo que las personas buscan en sus parejas, sino que perpetúa patrones de relación poco saludables:
"La pornografía ha hecho que los hombres busquen valores muy extrínsecos, y esa combinación de mujeres que buscan dinero y hombres que buscan sexo hace que las trabajadoras del sexo y las mujeres más promiscuas lleguen a los hombres con más éxito y se emparejen con bastante rapidez."
Para abreviar -nos ha gustado mucho el pod completo y le sugerimos que se lo beba entero, si tiene tiempo-, aunque las aplicaciones de citas ofrecen comodidad y un amplio abanico de parejas potenciales, pueden estar abocándonos al fracaso a largo plazo.
El énfasis en la gratificación inmediata y las cualidades superficiales puede dejarnos mal preparados tanto para las muchas exigencias como para las abundantes recompensas de las relaciones comprometidas y duraderas. Como sugieren las ideas de Khan, es crucial replantearse cómo enfocamos las citas en la era digital para fomentar relaciones más sanas y mejorar nuestro bienestar mental.