Científicos podrían haber descubierto un tratamiento para la ceguera

Científicos podrían haber descubierto un tratamiento para la ceguera
  • Millones de personas sufren de trastornos de la retina, como la degeneración macular y la retinitis pigmentosa.
  • Un nuevo estudio sugiere que inyectar nanopartículas de oro en la retina y estimular esas partículas con láseres podría restaurar la visión parcial en estos pacientes.
  • Las nanopartículas de oro, excitadas por láseres, producen calor que estimula las células bipolares y ganglionares, lo que permite eludir los fotorreceptores defectuosos.

El término “goldeneye” alguna vez solo describió thrillers de espionaje y aves acuáticas. Pero pronto, podría significar una terapia innovadora para las personas con problemas de visión.

Científicos de la Universidad de Brown inyectaron nanopartículas de oro en las retinas de ratones de laboratorio y restauraron con éxito la visión en aquellos con trastornos retinianos como la degeneración macular. Los investigadores ven este avance como la base para una posible prótesis para aquellos con trastornos retinianos, aunque requeriría usar un pequeño dispositivo láser incrustado en un par de gafas de sol o gafas de protección. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista ACS Nano.

A primera vista, el método puede parecer contradictorio: ¿cómo puede inyectar una minúscula cantidad de un metal blando reparar fotorreceptores dañados en pacientes con degeneración macular? Bueno, en lugar de permitir que los ojos dependan de los bastones y conos para ver, este método utiliza nanopartículas de oro y luz láser para estimular células bipolares y ganglionares que están "más arriba en la cadena visual", según los investigadores.

Estas células normalmente interpretan las señales producidas por los fotorreceptores y las envían al cerebro. Esta técnica dorada elude esos fotorreceptores al enfocar luz infrarroja directamente sobre las nanopartículas, que a su vez generan calor que activa las células bipolares y ganglionares. Esto es particularmente valioso para los millones de pacientes con degeneración macular o retinitis pigmentosa, ya que estas enfermedades dejan intactas a estas células "más arriba", por lo que esta técnica de estimulación podría mejorar la visión en general.

“Este es un nuevo tipo de prótesis retinal que tiene el potencial de restaurar la visión perdida por degeneración retinal sin requerir cirugía complicada o modificación genética”, dijo Jiarui Nie, autora principal del estudio, en un comunicado de prensa. “Creemos que esta técnica podría transformar potencialmente los paradigmas de tratamiento para condiciones degenerativas de la retina.”

Nie y su equipo probaron este proceso en ratones y, utilizando sondas para analizar la actividad aumentada de las cortezas visuales, confirmaron que hubo al menos una restauración parcial de la visión. Además, el equipo confirmó que las nanopartículas y la estimulación láser no causaron efectos secundarios adversos al buscar marcadores de inflamación o toxicidad.

Para trasladar esta tecnología a humanos, los investigadores imaginan usar un par de gafas o gafas de protección capaces de capturar datos del entorno circundante y dirigir el patrón de láser infrarrojo. Una vez que estos pulsos láser estimulen las nanopartículas en los ojos, esos patrones láser serían interpretados en el cerebro.

A lo largo de la historia de la humanidad, el oro ha sido uno de los metales más preciosos de la Tierra. Pero para aquellos que luchan con trastornos retinianos, podría ser invaluable.

Categorías:

Noticias relacionadas